Historia Clínica: Osteopatía de Pubis
Jordi S.C.
Diagnosticado de Osteopatía de Pubis y pendiente de operación. 25 años de edad. Futbolista con una frecuencia de actividad de 3 días de entrenamiento más partido por semana. El dolor bilateral en los Aductores aparece cada vez más frecuentemente después de 20 mín de actividad física en trote o carrera.
Anamnesis:
Cefaleas Frecuentes
Operado de adenoides a los 2 años de edad
Torsión de los pies internamente
Amigdalitis infantiles frecuentes y extirpación
Dolor en los ADD
Testículos en ascensor bilateral en la infancia
Dolor en las caderas con frecuencia y lumbar
Frustración emocional
Primera sesión:
- EV4 Restauración de la Fluctuación Longitudinal Ascendente: Después de una sensación de potencia retenida en la Quietud Central de difícil expansión y sin alcanzar una sensación más o menos heterogénea del cuerpo (Neutro)en el examen previo percibo, gracias a la inteligencia en el fluido de ser autoseleccionable en dirección a la facilidad, una expansión descentralizadora hacia el horizonte que posteriormente libera la fluctuación longitudinal ascendente desligando la potencia retenida en el sacro
- Liberación del Campo fluídico S2 y L5-piernas: después del Ev-4 y de 2’ de espera mientras se expresan los Cambios Automáticos, se produce de forma espontánea la Ignición en la Quietud Central abriéndose el espacio funcional entre campos fluídico y entrando la Potencia para reinformarlos (con un fuerte calor metabólico en las piernas) por debajo de la camilla a nivel de L5 y posterior mente y tras llegar la Quietud Dinámica el fulcro de S2 que reinforma al campo de las gónadas y aparato excretor urinario.
- EndPointTide: Finaliza la actividad de la potencia sin acceder a profundizar más en las quietudes alos 20 ´de tratamiento
30% de mejoría
Segunda Sesión: 1.5 meses después
- El paciente en la anamnesis relata un 30% de mejoría en el dolor
- Ignición Espontánea: Al poner las manos accede directamente a la Ignición después de establecer su punto de equilibración Dinámica. Ha aumentado la expresión del cuerpo fluido respecto a la primera sesión
- Vuelvo a ver comprometida la zona pélvica
- Quietud Dinámica: que accede a los 5’ de tratamiento a un Neutro más profundo situándose casi exclusivamente en la zona pelvis
- EndPointTide a los 15’ de tratamiento
tercera Sesión: 2 meses después de la 2º sesión
- El paciente comenta que no ha ganado mucho: 40% de mejoría aunque nota que el dolor en ADD tarda cada vez más en aparecer
- Manos en el paciente Ignición espontánea llega la Marea larga: la Potencia accede al campo fluídico del cuello y reinforma a las amigdalas y generando un enorme calor metabólico que alcanza posteriormente al septum transverso Anterior y a la zona de inserción Diafragmática la cual acaba de liberar en su totalidad el anillo pélvico
- Endpointtide
Cuarta Sesión: 5 meses desde la primera sesión
- El paciente relata un 95% de mejoría.
- Al poner las manos en el paciente aparece una sensación de equilibrio fluídico / alineación de fulcros y aparece una sensación característica en la que los fluido y potencias están trabajando ajustes de las anteriores sesiones. Cuando van sucediendo estos eventos puedes ver a tiempo real como el cuerpo fluido se ensancha. Poco queda por hacer…
- Le doy el alta.
ASPECTOS A COMENTAR:
- Después del tratamiento el paciente me pidió cita al cabo de 1 año por sensación de rigidez lumbar pero sin ninguna alteración en los ADD
- Desde el primer ajuste de la primera sesión el paciente ya puede empezar su proceso de curación. No caer en el error de relacionar siempre las mejorías en el paciente con lo realizado en la última sesión
- En la evaluación posterior del Caso clínico podríamos decir que desde la morfogénesis (testículos en ascensor) la paciente tenía funciones restringidas o secuestradas que estaban esperando a ser liberadas además de lesiones traumáticas como su extirpación amigdalar. La mayoría de los seres vivos nos desarrollamos tanto con patrones funcionales como lesionales. Eso es Salud. No hemos de luchar contra ello, hemos de negociar con ello.
- Es importante saber reconocer la diferencia en el Observador de primer plano y segundo plano para no entorpecer la evolución natural del tratamiento inherente
- Demuestra que el cuerpo humano no funciona por sistemas, respeta su Totalidad hasta el final
- No condicionar este tratamiento ni arquetipar en otro paciente que nos entre a consulta con un cuadro clínico similar, ya que nuestra huella es única para cada uno de nosotros