FAQS

¿Por qué formarse en Osteopatía Craneal Biodinámica?

Definitivamente es la pregunta que más se escucha en alumnos que están terminando los estudios de grado. Realmente la respuesta a esa pregunta reside en el interior propio alumno y está muy relacionada con su forma de vivir e interpretar al paciente. así como la necesidad sincera de ayudar convirtiéndote en un fulcro de enlace para el proceso de curación.

Los Osteópatas no somos  protagonistas, sólo somos testigos privilegiados.

Si  te has preguntado alguna vez…

  • ¿Tengo a varios pacientes que recidivan en sus síntomas?
  • ¿Siento que estoy ayudando al paciente en su profundidad?
  • ¿Me siento realizado con el abordaje que actualmente estoy practicando?
  • ¿Siento percibir la suficiente información diagnóstica relacionada con la Salud del paciente?¿Podría llegar a más profundidad?
  • ¿Sigo interpretando al paciente desde “sistemas” o predominantemente desde los sintomas?
  • ¿Se podría acceder la reinformar una función metabólica patológica en un proceso patológico? ¿Un colesterol?
  • ¿Me siento cómodo trabajando con los bebés?
  • ¿Siento desde siempre tener de habilidades perceptivas y necesitan ser tutorizadas?
  • Te has preguntado muchas veces cuando acaba un tratamiento?…

…creo que te puede ser de gran ayuda esta formación

 

¿Porqué la Osteopatía  Craneal Biodinámica se enseña en “estancias naturales”?

Es para ayudar a nuestras habilidades innatas a despertarse en forma de recuerdo. Es en las prácticas efectuadas en los diferentes módulos de formación donde favoreceremos el despertar de la función Pura en nuestra consciencia.

Me quiero dedicar a la Pediatría y me pregunto si esta visión de la Osteopatía puede mejorar mis habilidades en el paciente Infantil

Prácticamente se podría decir que es el abordaje por excelencia para tratar al paciente pediátrico ya que conecta con la realidad innata del niño. El aprendizaje en relación con las Leyes Naturales potencian nuestras habilidades para poder entender al niño y nos hace visibles en su campo de confort.

 

¿Que diferencia existe entre el enfoque Craneal Biodinámico  en Osteopatía y otros abordajes?

En La Formación Biodinámica en Osteopatía  descubres como relacionarte de forma intima con los principios osteopáticos tales como el de globalidad y/o auterregulación. Casi los puedes ver. Esto requiere un trabajo constante por parte del Osteópata  en el trabajo consu observador con el fin de convertirse en un ancla para el proceso terapéutico.  Además el respeto que se aprende hacia el paciente hace que sea apta para todas las edades y patologias en el paciente.

 

¿Cuáles son los principales objetivos de  la formación BIOS?

Aumentar de forma exponencial las capacidades de diagnóstico, pronóstico y tratamiento en el paciente.

Recuperar el cómo llegaban a sentir, razonar, entender y  percibir los Osteópatas pioneros tales como Dr. Still, el Dr. Sutherland, el Dr. Becker, la Dra. Wales, el Dr. Fuldford, etc

Acompañar al alumno en la formación de forma continuada y  en diferentes plataformas y escenarios de aprendizaje.

Desarrollar una actuación que va a ser universal para todos los pacientes, sin protocolos, sin presiones. con el fin de aprender a percibir la Necesidad real en cada paciente.

Dosificar los contenidos de la formación en función de las necesidades y nivel en que se encuentre el  el alumno.

Adquirir a lo largo del periodo formativo   la  comprensión  necesaria  en Embriología Biodinámica  ( Blechschmidt ) para potenciar el entendimiento en la resolución clínico-perceptiva y así  también saber transmitirlo al paciente.

 

Es posible repetir algún módulo de formación

Será posible repetir hasta 3 módulos sin coste alguno (sólo la estancia) con el fin de mejorar conocimientos.