Embriología Biodinámica
El Dr. Eric Blechschmidt introdujo el concepto biodinámico en el campo de la embriología. Afirmó que las formas de las células reflejan las fuerzas externas que actúan sobre ellas. Tal como cita en sus libros, los principios están basados en la premisa de que los procesos de diferenciación celular empiezan desde afuera (de la célula, del órgano y de la superficie del embrión) y continúan al interior: es una relación biodinámica. Esto le lleva a afirmar que la forma y función del organismo se diferencian bajo fuerzas biodinámicas y no a través de información genética. Además el Dr. Blechschmidt descubrió que el embrión se desarrolla gracias a las características de polaridad, dirección de la facilidad, sentido, resistencia, turgor entre otras, que son propias del fluido y de los campos metabólicos que los representan bajo la Morfogénesis y Morfokinesis .(J.P. Höppner)
La Embriología Biodinámica fue dada a conocer principalmente por el Dr. James Jealous en el campo de la Osteopatía por los paralelismos que encontró entre los trabajos del Dr. Sutherland y del Dr. Belchschmidt en la dinámica del fluido y en el empeño de describir cuáles eran los principios que regían nuestra creación, nuestro crecimiento y desarrollo y nuestra curación. Ambos intentaron conocer y revelar los movimientos de la Vida.
La embriología se convierte, por lo tanto, en un complemento para el Osteópata Biodinámico con el fin facilitar la comprensión del efecto de las Leyes Naturales expresándose en debajo de nuestras manos en sintonía con los campos lesionales, fulcros, Quietudes y otras expresiones de movimiento inherente.