La vida es movimiento. Esta mítica afirmación de A.T. Still, que en si misma ya es un Principio, podría perfectamente responder a la eterna pregunta de ¿cómo vivimos? El movimiento en sí mismo y a través de las diferentes dimensiones de la vida, es un signo sine qua non no podríamos existir.
Mucho ha llovido desde que Rudolf Steiner en 1924 impartiera las primeras nociones sobre el concepto biodinámico haciendo referencia a la importancia del entorno en relación con la Salud. Tras las conferencias1 de trabajo impartidas en Koberwitz, al este de Breslau, abrió un camino para el conocimiento de lo viviente, de lo anímico y de lo espiritual en la naturaleza, y con ello la posibilidad de conducir el trabajo con la tierra y sus criaturas hacia un nuevo ordenamiento donde lo Natural se halla sobreelevado e integrado en lo humano.
Cuerpo material y cuerpo celestial conviven en una misma sinergia orquestada por la Inteligencia del movimiento de la vida.Ahora bien, la expresión vital resulta de la coexistencia de una infinidad de movimientos localizados entre diferentes dimensiones espaciotemporales y atemporales participes del milagro de la vida.
Blechschmidt fue el primero en establecer que el movimiento fluídico que se desencadenaba en la formación del embrión era ordenado y organizado y que, en la misma onda que filosofía que Steiner, determinaba la posición, forma y estructura de las células y de los órganos. Pudo concretar la existencia de 8 campos metabólicos2 con 8 comportamientos propios que, combinados entre sí, en diferentes marcos temporales y velocidades y siguiendo el camino de la facilidad del gradiente de polaridad metabólico, eran capaces de dar forma y función al embrión. Entonces ¿todos los movimientos que coexisten en los ciclos vitales responden a la palabra metabolismo? ¿Cuál es la definición de metabolismo? ¿A qué nos referimos cuando utilizamos la palabra fisiología? ¿Cómo situaríamos dentro de una definición metabólica al Cuerpo Fluido3? ¿y al movimiento existente dentro del espacio del saco en relación a su fulcro Original de la Matriz Biodinámica4?
Para comenzar a dar respuesta a todas estas preguntas empezaremos recordando las 3 formas de expresión corporal de la Respiración Primaria para poder ordenar los diferentes escenarios donde se expresa movimiento:
De la interpretación del diagrama de nuestra derecha de la Zona A, Cuerpo Fluido y Matriz Biodinámica puedo deducir después de más de 5 años de investigación perceptiva,. que existe una jerarquía de control de la función en relación con las diferentes frecuencias de expresión. De esta manera el movimiento que envuelve, sostiene, sustenta, informa y reinforma al Ser humano tiene diferente connotación de profundidad funcional y diagnóstica habida cuenta de la relación biodinámica que los sostenga.
Así, podríamos definir de metabolismo en la Zona A como el conjunto de reacciones químicas que desarrollan las células cuando se encargan de la degradación o de la síntesis de diferentes sustancias. Se trata de múltiples procedimientos que posibilitan el crecimiento, la subsistencia y la reproducción de cada célula. Nos referimos a la materia en movimiento, la química molecular como función metabólica. De no saber que mantiene una relación Biodinámica con el cuerpo Fluido, la podríamos clasificar como mecanicista o Newtoniana. Es donde se haya la farmacopea de Dios5, la verdadera, siempre en convivencia y frecuentemente distorsionada por el ideal farmacológico, y donde se materializan los procesos patológicos. Existe una Idea de totalidad, pero como suma de reacciones químicas y no como un Principio ordenante.
En el cuerpo fluido el movimiento expresado no es visible a simple vista6 el ser humano. William Seifriz, un profesor botánico en 1954, en el documental llamado Seifriz on protoplasm, realizó un estudio sobre el movimiento existente en un Slime Mold (Moho Mucilaginoso) a través de microscopio analógico pudiendo objetivar que es la propia “pulsión” de vida que se expresa a través de diferentes ritmos sobre el protoplasma del moho (stuff of life). Existe una pulsión de la Salud como Totalidad/Unidad y no como suma de reacciones químicas. Nos referimos a la emergencia del principio osteopático de globalidad. El comportamiento metabólico en el cuerpo fluido está representado por potencias sinuosas y/o vectoriales además de la resistencia al cambio de la Totalidad en relación al entorno. Es por ese razón que cuando estamos en sincronía con la respiración Primaria de un paciente y percibimos una aumentación en nuestras manos, antes de la consecución de un nuevo Neutro, dicha aumentación o crescendo corresponde a la resistencia natural de la Totalidad comportándose a ser transmutados por el entorno hacia un aumento o detrimento de su complejidad. ¡Es una actitud comparable a las que ofrecen las células cuando definíamos anteriormente el comportamiento metabólico de la zona A! : hacia una dimensión inferior (desecho) o superior (sintetización), a los inputs en la membrana celular durante la formación del embrión, ya que el movimiento que regenta al cuerpo fluido emana del recuerdo del comportamiento embriológico (fractal).. William Saxton Burr7 no fue menos notable en relación con la biosfera8 (L Field). Supuso que el campo L refleja el estado energético del organismo además de ejercer un control funcional sobre los procesos fisiológicos de la Zona A; en particular, asumió correctamente que el flujo de energía de los organismos (potencias) está asociado con el flujo químico del metabolismo (Zona A), pero el campo L representa la energía almacenada en diferencias de potencial en todo el cuerpo. Las variaciones en el campo L, por lo tanto, reflejan variaciones en el flujo de energía en el sistema. Esto concede a los osteópatas biodinámicos una gran información sobre el estado de reserva funcional de nuestro paciente durante el tratamiento ya que, si extrapolamos las palabras de Burr al concepto de cuerpo fluido podríamos afirmar que la calidad de expresión de la gota que respira debajo de nuestros dedos, sería un reflejo palpable de la cantidad de estado energético de nuestro paciente.
La última expresión de metabolismo más profundo y puro del Ser humano se haya regentada por la Matriz Biodinámica en el Neutro en la Matriz11. Como sabemos vive en el Silencio, en el Vacío y a través de ella se expresa movimiento metabólico de Reinformación Original. No se abre ante cualquier fulcro. Necesita un osteópata lleno de Compasión, mirada Simple y libre de pensamiento o Mental. Habremos llegado al Metabolismo Original, implícito en el viento, en la forma y en la extensión, en un estado espiritual de infusión divino-intelectivo10, capaz de desnudarte en un soplo de humildad y arrodillarte en la primera decisión decidida por la Salud vislumbrada por su Inteligencia. Es el movimiento Único y en calma absoluta al que no deseas cuando aparece el perderlo nunca de vista; porque te abraza, te instruye desde la visión, te sorprende, utiliza tus archivos, te habla y desaparece en un abrir y cerra de ojos. Es el movimiento de la Verdad absoluta. Y si no crees que existe una Verdad absoluta, es porque todavía no has estado allí. Podrás ver a las generaciones de tu paciente mejorar a tiempo real en la sesión y te preguntas ¿dónde está el límite? Pero no te lo concedes, porque en ese Silencio tu Mental está destronado. Simplemente eres un Ser suspendido en un estado de Gracia, inerte, como en Ulises 31. Con el tiempo aprendes que el Metabolismo Original del que regenta cada Fulcro, es la antesala de la descomposición de dichas funciones hasta la consecución en la Zona A, gobernada por el Cuerpo fluido y sus fulcros funcionales y con correspondiéndose con la descripción de los sistemas establecidos por los libros de fisiología. Brian Freeman comenta que, durante la formación embriológica, no se saben dónde empiezan y terminan los sistemas. No existen los sistemas en el Embrión9. Solamente Posición, Forma y Estructura. Es por lo que la comprensión clínica desde el comportamiento embriológico Original que habrá a través de la Matriz, costará de interpretar dentro de la nomenclatura actual de los sistemas. Las buenas noticias surgen cuando con el tiempo desaprendes en una porción directamente proporcional al que empleas bailando con la Idea de Matriz. Así de justa és. Porque la Osteopatía Biodinámica surgió del testigo solitario, que es la base de todo conocimiento humano; un camino espiritual en lucha contigo mismo. Eres tú quien decides.
Después de leer esto, espero que cuando a partir de ahora se utilice la palabra metabolismo, ayude a albergar un espectro más amplio de comprensión y connotación de lo que implícitamente está sucediendo durante el movimiento de las diferentes P-potencias. Sabemos que todo es una Totalidad. Y continúo viendo a mis pacientes de esa forma. Pero delante nuestro a todos nos han colocado una puerta que nadie puede cerrar12 y esa puerta nos da la entrada directa a la sala de máquinas de nuestro paciente al que sí vamos a poder mirar en todo su esplendor. Es solamente una opción para desechar frente a tu mental, pero para el Osteópata que llevas dentro es una razón de Ser.
Carlos E. Marqués DO MUO UAB
_______________________________________________________________________________
- Curso sobre Agricultura Biológico-Dinámica. Ed. Rudolf Steiner. 1924
- An Ontogenesis Basis of Human Anatomy. Ed North Atlantic Books. Brian Freeman
- Concept Fluid Body by James Jealous DO
- Original Fulcrums. The Biodynamic Matrix I, II, III Libro Adjunto por Carlos E. Marqués DO
- Journal of Osteopathy. Kirksville Missouri February 1899. Vol V. Nº9
- Nota del Autor: desde los ojos del SNC
- Blueprint for immortality. The Electric Patterns of Like. Harold Saxton Burr
- Biosphera concepto por Rollin Becker DO relacionado al espacio fluido de percepción que envuelve al cuerpo
- Seminario “Osteopathy Meets Embryology”. Brian Freeman. Bath 2012
- Camino de Perfección. Santa teresa de Jesús. 1566
- Original Fulcrums. The Biodynamic Matrix I, II, III Libro Adjunto por Carlos E. Marqués DO
- Antiguo Testamento. Apocalipsis 3:8